Necochea y Mar del Plata, dos comunas que apuntan a las privatizaciones
El intendente de Necochea, Facundo López, advirtió que evalúa arancelar los jardines municipales a partir de 2018 y cobrar una cuota mensual de entre 400 y 500 pesos por las dificultades económicas que afronta la Comuna, lo que complica el mantenimiento de los establecimientos.
La medida se da en el marco de un fuerte ajuste en los gastos, a partir del que dio de baja unos 300 contratos temporarios, mientras avanza con la reducción de la planta política. Si bien el año próximo Necochea recibirá en concepto de Fondo Educativo –girado por Nación- 47.000.000 de pesos, alrededor de un 40% deberá estar afectado a obras de infraestructura de escuelas provinciales, lo que complicará aún más las cuentas del municipio.
López confirmó al matutino local Ecos Diarios que evalúa cobrar una cuota que estará entre los 400 y 500 pesos, mientras que la directora de Educación local, Jésica Arce, especificó que por los cuatro jardines municipales el Municipio pagó en sueldos de docentes 32.102.198 pesos.Actualmente la planta cuenta con 100 docentes y una matrícula de 455 alumnos. “Por cada niño, el municipio está invirtiendo aproximadamente al año 100.000 pesos”, aseguró la funcionaria municipal.
En tanto, la posible privatización de la limpieza y cuidado de plazas en Mar del Plata para 2018 despertó la inquietud de un grupo de 40 trabajadoras que se encarga de esa tarea.
El dirigente local del movimiento Atahualpa, Mario Puche, señaló que las trabajadoras se reunieron con el intendente Carlos Arroyo y con el titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Eduardo Leitao, ya que la comuna les debe un mes de salario. En aquella reunión, el Ejecutivo se comprometió a realizar el pago en los próximos días, pero surgieron dudas sobre el futuro laboral de las empleadas.