Cambiemos y el Frente Renovador coinciden en críticas a la Junta Electoral por vulnerar ley de paridad
En la Legislatura provincial, desde los sectores políticos de Cambiemos y el Frente Renovador salieron con dureza contra la decisión de la Junta Electoral que, basándose en la “voluntad popular”, hace que no se respete la ley de paridad de géneros en la conformación de las listas que compitieron en las PASO.
La resolución hace que aquella lista que consiguió la minoría en las internas de su agrupación, incorpore los candidatos a la lista ganadora en el lugar que le corresponda, sin tener en consideración si hay dos hombres consecutivos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, advirtió que "altera el espíritu de la Ley" y aclaró que “la Legislatura votó por amplia mayoría un proyecto con el espíritu de que hombres y mujeres se alternasen uno y uno en las listas y ese fallo de la Junta rompe con el espíritu, la secuencialidad y alternancia”.
Y reclamó a la Junta que “hubiese sido mucho más sano que se expresara sobre la colisión del derecho a la voluntad popular o el derecho a la participación igualitaria, antes de las PASO para poder tener mayor previsibilidad de debate”.
Por su parte, la senadora Micaela Ferraro coincidió en que "la Junta Electoral decidió vulnerar la ley y con ella el derecho de las bonaerenses".
En este sentido la candidata a renovar su banca y referente en género del Frente 1País, comentó: "con esta decisión la Junta decidió ir claramente en contra de las mujeres; poniendo por encima el derecho expectante a ser elegido al espíritu de la ley de paridad, amparándose en el supuesto de que el ejecutivo provincial no reglamentó la Ley y así hizo la interpretación más regresiva posible". Pero además aseguró: "no es la paridad lo que hay que armonizar con la voluntad popular, sino la normativa interna de los partidos con esta ley. Son los partidos los que deben adaptarse a la ley y abrir sus prácticas dejando de encabezar listas solo con varones".
"Estamos ante otro claro ejemplo que nos demuestra que los espacios donde se toman decisiones tienen que estar conformados con varones y mujeres con perspectiva de género, que puedan y tengan la capacidad para evaluar el impacto de cada medida sobre los derechos de ambos", agregó.
"Vemos que falta mucho camino por recorrer para lograr la igualdad. El machismo sigue operando a favor de la desigualdad desde las instituciones, se expresa en estas situaciones, donde en una ley tan clara y contundente como la sancionada el año pasado se pueden seguir teniendo interpretaciones regresivas que postergan los imperativos legales y constitucionales y así postergan nuestros derechos como mujeres", finalizó Ferraro, quien asegura que desde el espacio impulsor de la ley, esperan la marcha atrás de la medida por parte de la Junta Electoral Provincial.