logo

    La Plata,
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Legislativas
  • Municipales
  • Contacto

Search form

HomeBlogsMarcelo's blogBuscan formar ingenieros con perfil social para problemáticas hídricas

Buscan formar ingenieros con perfil social para problemáticas hídricas

Buscan formar ingenieros con perfil social para problemáticas hídricas
Sociedad Dec 4,2020
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNLP diagnosticaron el estado de saneamiento y riesgo hídrico en sus barrios. Con esta iniciativa de la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria y del Departamento de Hidráulica se busca concientizar a los futuros profesionales para que, en sus proyectos, incorporen una mirada integral contemplando las diferentes realidades sociales.

Líquidos cloacales a cielo abierto, bocacalles y desagües cubiertos con basura, viviendas al borde de arroyos y paredes con marcas de inundación, son algunos de los escenarios encontrados por alumnos y alumnas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) al recorrer sus barrios con el fin de detectar problemáticas hídricas.

La propuesta fue una iniciativa de la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria y del Departamento de Hidráulica, como parte de una Actividad de Formación Complementaria (AFC). La misma fue planificada con el objetivo de que los estudiantes incorporen, en el abordaje de un proyecto hidráulico, aspectos sociales del problema que tengan que ver con los destinatarios del mismo. Se pretende formar profesionales comprometidos con el contexto social donde van a desarrollar su actividad y con una mirada integral. En este sentido, la ingeniería es entendida como una herramienta para reunir diferentes actores sociales y poder realizar un trabajo interdisciplinario, logrando así mejores resultados.

“La idea es que, cuando se sienten a hacer un proyecto, se acuerden que en esos lugares vive gente, con diferentes realidades, las cuales tenemos que compatibilizar y hacer parte de nuestros proyectos”, expresó el ingeniero Enrique Angheben, docente coordinador de la propuesta. Fue durante la presentación final de los trabajos de la AFC que se desarrolló de manera virtual.

Para el docente, la actividad fue fructífera y superó las expectativas con producciones muy buenas. Los estudiantes seleccionaron un área de trabajo en sus barrios, recorrieron las calles, dialogaron con los vecinos,  entrecruzaron las entrevistas con informes técnicos y diseñaron “mapas conceptuales” donde expusieron conceptos teóricos y prácticos de la cursada.

Un tiempo para escuchar a los vecinos

La modalidad virtual, consecuencia de la pandemia, permitió contar con experiencias no sólo de la ciudad de La Plata sino de distintos puntos del país donde se encontraban los estudiantes.

Uno de los trabajos fue el de Bárbara Guerra sobre el Barrio El Mallín, en Villa La Angostura (Neuquén). La alumna describió las características del lugar, una zona baja ubicada cerca de la reserva natural Laguna Calafate. En el sector que analizó viven alrededor de 200 familias, la mayoría en viviendas de madera y en condiciones precarias. Una de las necesidades más urgentes es la puesta en funcionamiento de una planta cloacal y redes pluviales. “Desde que entré al barrio se siente el olor a la cloaca, porque está viva”, relató.

De acuerdo al testimonio de la joven, “la principal amenaza es la salud. Hay criaturas que, desde chiquitos, están en contacto con todo eso. Muchos casos de diarreas. Algunos se desvanecen del olor”.

La estudiante se vinculó con un colectivo barrial y con referentes de la zona que le brindaron información sobre los altos índices de desocupación y diversas problemáticas sociales, entre ellas, el consumo de drogas. “Me ofrecieron seguir participando de las asambleas del barrio donde voy a ir a presentar el trabajo que hice. Les interesó un montón. Es una lucha que traen desde hace muchos años”, afirmó.

Por su parte, la alumna Emilia Carner tomó como punto de análisis un sector de Tolosa. La joven hizo un recorte desde la Av. 7 hasta la calle 4 bis y desde la Av. 32 hasta la calle 529. Durante su recorrida observó que en la 530 muchas de las casas son de una sola planta, poseen rejas en las ventanas y puertas de madera, condiciones peligrosas en caso de una inundación. Varias casas poseen compuertas y en algunas se observan marcas de agua de la trágica inundación de 2013.

Según los testimonios recogidos por la estudiante, en esa ocasión el agua llegó a una altura aproximada de 1,2 a 1,4 metros en la calle. En la actualidad es una zona donde vive mucha gente mayor, dato relevante a considerar en un proceso de evacuación. También detalló que en la esquina de calle 6 siempre se acumula más agua que en la de calle 5.

Fiamma Aranguren, otra de las participantes de la AFC, realizó un mapa conceptual que abarca desde Av. 7 hasta calle 5 y de 88 a 94, en cercanías del arroyo Maldonado, en la localidad platense de Villa Elvira. La estudiante marcó como un punto seguro en caso de inundación una escuela ubicada en la Av. 7 y 89, como así también el Centro Comunal Villa Elvira, sobre calle 82, que podría servir de albergue para damnificados. En cambio, indicó que si bien el Centro de Atención Primaria de Av. 7 y 82 se encuentra en una esquina alta y segura, su infraestructura es escasa para alojar posibles afectados.

En tanto, la estudiante Guadalupe Jaca Pozzi investigó sobre las calles comprendidas entre 55 a 57, y de 1 a 3, cercanas al estadio del Club Estudiantes. En su mapa conceptual señaló la ubicación de varios sumideros. También cotejó la información brindada por los vecinos y un informe técnico elaborado por el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería acerca de la altura en que llegó el agua en abril de 2013.

Desde Navarro, en la provincia de Buenos Aires, la estudiante Adelina Maistruarena describió el casco fundacional de su ciudad natal, construida en los alrededores de la laguna que lleva el mismo nombre. Según relató la joven, la Comisaría, los Bomberos, el Hospital, la Municipalidad e incluso varias instituciones educativas están a muy pocas cuadras de la laguna.

“Hace unos años se construyó un terraplén intentando proteger a la ciudad de las inundaciones, que se producían debido a la misma laguna”, refirió. Sin embargo, “el problema es que al no haber una estación de bombeo que permita retirar toda el agua que se junta cuando llueve, en una parte del terraplén se produce un anegamiento”, detalló. Indicó además que en un sector hay viviendas que podrían verse afectadas.

También desde el interior bonaerense el alumno Máximo Casaro presentó un mapa de prevención sobre su barrio, en la ciudad de Balcarce. Señaló la ubicación de las bocas de tormenta y los sectores en los que en ocasiones se rebalsa el agua por fuertes lluvias. Además marcó la dirección de escurrimiento del agua y la ubicación de casas de dos plantas, en caso de una inundación.

Otras de las presentaciones de los alumnos fueron sobre manzanas de viviendas de Barrio Norte, Ringuelet, Altos de San Lorenzo y Los Hornos, en la ciudad de La Plata.

Artículos Relacionados

  • Inundaciones: Provincia dispuso operativo de asistencia a municipios afectados
    

    Inundaciones: Provincia dispuso operativo de asistencia a municipios afectados

  • Cristina irá a juicio oral por la causa
    

    Cristina irá a juicio oral por la causa "dólar futuro"

  • Estatales de ATE, médicos y judiciales paran con movilización para pedir mejores salarios
    

    Estatales de ATE, médicos y judiciales paran con movilización para pedir mejores salarios

  • El Gobierno venderá US$9.600 millones para evitar fuertes subas del dólar
    

    El Gobierno venderá US$9.600 millones para evitar fuertes subas del dólar

ActualidadLeer más

  • La Ley de Víctimas fue modificada y el Senado la sancionaría antes de fin de año

    La Ley de Víctimas fue modificada y el Senado la sancionaría antes de fin de año

    La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó con...

    Dec 17, 2020
  • La Provincia escrituró siete tramos de rutas bonaerenses

    La Provincia escrituró siete tramos de rutas bonaerenses

    El Estado Provincial puso en marcha el programa provincial de Regularización Dominial...

    Dec 17, 2020
  • IOMA firmó convenios con anestesiólogos de la provincia

    IOMA firmó convenios con anestesiólogos de la provincia

    La Sociedad de Anestesiología y Dolor del Oeste Bonaerense (AADOB) y la...

    Dec 16, 2020
  • Kicillof inauguró la repavimentación de un tramo de la ruta 51

    Kicillof inauguró la repavimentación de un tramo de la ruta 51

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta...

    Dec 16, 2020
  • Podrán realizarse reuniones de hasta 200 personas al aire libre en la Provincia

    Podrán realizarse reuniones de hasta 200 personas al aire libre en la Provincia

    El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que autorizará la...

    Dec 15, 2020
  • La recaudación bonaerense creció casi un 36% y alcanzó la mejor performance del año

    La recaudación bonaerense creció casi un 36% y alcanzó la mejor performance del año

    Los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires alcanzaron los $48.105,5...

    Dec 15, 2020

Noticias más vistas

Junto a Berni y Montenegro,  Kicillof lanzó el “Operativo Sol”
Sociedad

Junto a Berni y Montenegro, Kicillof lanzó el “Operativo Sol”

Dec 21, 2020 0
Vidal ratificó que Macri vetará la Ley que frena el aumento de tarifas
Política

Vidal ratificó que Macri vetará la Ley que frena el aumento de tarifas

May 31, 2018 0
Arba y el INAES firmaron convenio de colaboración
Política

Arba y el INAES firmaron convenio de colaboración

May 3, 2017 0
Municipalidad de La Plata
© Aninoticias Todos los derechos reservados.