Colegios privados: pondrán topes a los montos de las cuotas
Desde este año, el gobierno de María Eugenia Vidal aplicará un sistema de topes al monto de las cuotas que cobran los colegios privados de todos los niveles educativos, por el cual ese monto quedará vinculado con el nivel de subsidios que reciben de parte del Estado. De esa manera, buscan que haya más uniformidad entre los diversos establecimientos y que no sea obligatorio pagar por actividades que proponga la escuela pero no sean curriculares.
Los cambios están contenidos en la resolución 37/17 de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, que dispone un nuevo sistema de cálculo de las cuotas –entre otros puntos que serán modificados- de los establecimientos de los niveles inicial, primaria, secundario común, secundario técnico y agrario o superior que brindan su servicio en la provincia.
La nueva forma de determinar las cuotas reemplaza un sistema que implementó en 2004 el entonces Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por el cual cada una de las escuelas elevaba una estructura de costos a esa dependencia, que en base a ese dato autorizó aumentos. Luego, hasta el año pasado, cada una de las provincias fueron habilitando subas sobre la base de ese esquema.
“El resultado fue una gran dispersión en lo que cobraba cada escuela, aún con servicios similares”, explicó el Subsecretario de Educación, Sergio Siciliano, por lo que se dio lugar a “excesos y arbitrariedades”, se señaló oficialmente. El director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, precisó que el nuevo sistema busca “ordenar y transparentar el aporte que hace la Provincia a las entidades privadas”.