Sin el apoyo de la CGT, avanza el paro de los Moyano y sus aliados
El paro convocado por el líder de los camioneros Hugo Moyano y la Central de los Trabajadores de la Argentina inició con dispar acatamiento debido a que los gremios de la CGT no adhieren a la medida.
La Unión Ferroviaria y la Fraternidad garantizaron que los servicios de trenes funcionen esta mañana, permitiendo a los trabajadores que se trasladan desde el Conurbano bonaerense a la Capital. En tanto que los subtes tampoco funcionan.
Por otra parte, los choferes enrolados en la UTA liderada por Roberto Fernández están trabajando con menor regularidad ya que hay varias líneas afectadas.
Los vuelos desde Aeroparque y Ezeiza fueron reprogramados por la medida de fuerza. En ese marco, las empresas Aerolíneas Argentinas, Latam, JetSmart, Avianca y Copa Airlines ya cancelaron y reprogramaron los vuelos de cabotaje previstos para mañana.
En cuanto a la movilización, el grueso de los gremios convocó a una marcha a partir de las 13 hacia la Plaza de Mayo, en tanto el sindicalismo combativo anunciaron que se sumará con una columna propia, que se congregará a partir de las 12 en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo.
Por su parte, el Gobierno llamó a conciliación obligatoria a distintas organizaciones, entre ellas a tres gremios aeronáuticos, que participan de la jornada de paro y protesta.
La medida de fuerza también tendrá impacto en la actividad bancaria con la adhesión del gremio del sector, encabezado por Sergio Palazzo, aunque no así con las entidades financieras que integran la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba).
En tanto, en la administración pública nacional el paro tendrá acatamiento parcial, dado que ATE participa de la convocatoria pero no así la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).