Paro Internacional de Mujeres: habrá movilizaciones en todo el país por el 8M
El segundo Paro Internacional de Mujeres tendrá su eco en todo el país mañana, cuando miles de mujeres se movilizarán en todas las ciudades en una jornada teñida de violeta, el color oficial de la protesta.
"Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras", es la consigna internacional de la que se hacen eco en Argentina y que sintetiza dos puntos centrales del paro: visibilizar el aporte de las mujeres a la economía y denunciar las violencias en un país donde la brecha salarial sigue siendo 30% y una mujer es asesinada cada 30 horas.
Las modalidades en las que se llevará adelante el paro varían según cada país, provincia, localidad, e incluso cada gremio y van desde acciones como "ruidazos" hasta el cese de actividades en los puestos de trabajo de entre 2 y 24 horas.
a suspensión de tareas domésticas y de cuidado es otra de las consignas del paro, dado que el último estudio sobre Uso del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señala que las mujeres invierten tres horas más de su tiempo que los hombres en estas tareas.
también por travestis y trans, durante la preparación de este segundo paro cobró mayor visibilidad la problemática específica de las personas trans, cuya esperanza de vida continúa siendo de 35 años a pesar de la Ley de Identidad de Género aprobada en 2012.
En Argentina el primer paro de mujeres se realizó el 19 de octubre de 2016, durante dos horas, como una reacción espontánea tras la muerte de Lucía Pérez, cuando las primeras informaciones indicaban que la joven de la localidad bonaerense de Santa Clara había fallecido como consecuencia de empalamiento durante un abusado sexual.